Fantasmas en el ams. fallo retirada filamento ams

Muy buenos días.

Me remito a esta comunidad activa del mundo de la impresión 3D y en particular a los afortunados que tenemos entre manos la tecnología AMS.

Recientemente he adquirido el flamante AMS que conjuntamente con la P1P que poseo confiaba en hacer un buen tandem.

Hasta ahora las impresiones sin el AMS han salido de manera más que correcta. Pero ha sido enlazarlo con el AMS y me ha surgido la siguiente pega que os paso a comentar:

SITUACIÓN: Impresión a dos colores de un objeto. El objeto en cuestión es una etiqueta la cual las primeras capas de impresión las realiza en un color, luego cambia, y el resto en otro.

DESARROLLO: Tras realizar la instalación según marca el fabricante, comienzo la impresión. La primera parte de la misma la realiza sin novedad. Pero en el momento de realizar el cambio de filamento, este queda extraído completamente del extrusor, pero sale mensaje de error diciendo que se encuentra filamento en el mismo y que se retire para continuar. Comprobado que no hay nada dentro, se selecciona “Continuar”. Y no deja.

Se procede al apagado de la máquina. Al encender de nuevo, se observa en el indicador del extrusor la luz verde (que indica que hay filamento cargado). Y que el mismo se encuentra cargado desde la bobina exterior. Que si quiero usar el AMS, retire el filamento. No hay bobina exterior. El programa me da indicador verde en el extrusor y en el diagrama de carga se ve como que hay filamento metido desde bobina exterior y el AMS aparce como “desconectado” no dejándome realizar la carga.

Procedo a apagar. Desconecto el AMS de la impresora. Enciendo. Cargo filamento desde bobina exterior. Descargo filamento desde bobina exterior. Verifico que el indicador se encuentra en blanco. Apago la impresora. Conecto el AMS. Vuelve a reconocerlo y se ve el indicador en blanco.

Ok. Inicio el siguiente set de pruebas:

1.- Impresión de un objeto en dos colores desde la bobina exterior SIN EL AMS conectado. El cambio de filamento lo hago de manera manual. Ok
2.- Impresión del mismo objeto a dos colores desde bobina exterior, con el AMS simplemente conectado. Ok
3.- Impresión de un objeto a un solo color desde el AMS. Se comprueba que el filamento sale de manera correcta. Ok.
4.- Impresión de un objeto a un solo color desde el AMS desde distíntas bahías. Se comprueba que el filamento sale de manera correcta. Ok
5.- Impresión de un objeto a dos colores desde el AMS, pero introduciendo una pausa en el proceso y realizando el cambio desde el Bambustudio. Es decir. Imprime, para. le marco descarga de uno y carga del otro. Continua. Impresión Ok.
6.- Impresión de un objeto a dos colores desde el AMS con todo automático. Me sale una impresión correcta.
7.- Impresión del mismo objeto repetido a dos colores. Me da fallo o bien en el cambio de filamento o bien llegando al final de la impresión.

Todos estas pruebas las he realizado con el fin de determinar si la fuente del problema es:

1.- Fallo en el sensor de entrada del filamento en el extrusor. Este se queda pillado y hay que “destrabarlo”. Creo que no es el origen según las pruebas que he hecho.
2.- Filamento en el interior. Según he introducido el filamento, creo que se puede decir que no existe en el interior de todo el circuito.
3.- Mala inserción del filamento debido a que los tubos de teflón tengan una inclinación excesiva. He impreso un par de MODS que aseguran una entrada recta en el Buffer.

He leído que el AMS presenta problemas ante aquellas bobinas cuyo carrete son de cartón. Hasta ahora no lo había contemplado, ya que tengo tan solo una y el resto son de plástico.

Haré una prueba de impresión a doble color de varias piezas utilizando tan solo bobinas cuyo carrete sea de plástico por descartar la opción de que sea realmente porque la bobina sea de cartón.

Y después de esta “verborrea” de palabras la consulta es:

¿Cual otra fuente de error podría ser el causante de dicho fallo?
¿Que posibles soluciones podrían darse?
Cambio de alguna parte. (Sensor, placa controladora, tubos)
Cambio completo del AMS.
Llenar el AMS de agua y tener una bonita pecera.

Muchas gracias por la paciencia. Cualquier idea sobre este tema estaré eternamente agradecido.

Un saludo

Ángel

Buenos días.

Aquí un lerdo. He seguido haciendo TEST de prueba para poder dictaminar la fuente del fallo y descartar otros posibles.

He vuelto a realizar una prueba de tres objetos iguales a dos colores. Siendo esta un éxito.

Repasando en que nueva variable había metido … EL CARRETE DE CARTÓN RECICLADO ¡¡¡¡ En las pruebas que había dado error había sido cuando he usado este material sin ningún tipo de adaptador. Cuando la bobina no es de cartón, funciona perfectamente. Y no será por que no lo advierten de manera clara en la información del aparato. Y no será porque el AMS no te viene con adaptadores.

En fin. Por lo menos ha valido para establecer un procedimiento de pruebas que ayude a descartar posibles fuentes de error en este tipo de mensajes.

Espero que siga siendo el cartón el motivo de discordia y que esta “torpeza” ayude a alguien.

Un saludo.

Ángel

Hola Angel, quizás tu y después de la cantidad de pruebas que has echo con tu problema me puedas ayudar con el mio…y mi nueva P1S
Te comento recientemente he comprado como te comento la P1S de Bamboo (sin AMS)
hasta el otro dia todo correcto y sin problemas haber impreso una 50 horas y bien,
total que me encanto como imprime la verdad y me aventure a comprar el AMS,
total que después de instalarlo correctamente y es imposible cargar ningún filamento
el problema es que en cuanto empieza a cargarlo, se vuelve a retirar en cuanto pasa por el sensor que esta colocado en la parte de atrás y así una y otra vez…

Te agradecería cualquier opinión al respecto, ya que soy nuevo en esto y estoy desesperado la verdad

Un saludo y muchas gracias por todo de antemano

Patxi

Muy buenas Patxi.

Primero agradecerte la deferencia de haberte puesto en contacto conmigo para ver si encontramos la solución al problema.

Por otro lado animarte a que no desesperes. El problema de la impresión 3D es que la curva de aprendizaje es muy pendiente al inicio, pero despúes la cosa mejora. Y poco se van sacando cosas chulas.

Bueno. Que me voy por las ramas. Para empezar a ver la pega necesitaría que me dijeras paso a paso lo que pasa. Por lo que me dices es lo siguiente:

  1. Enciendes la P1S. Panatalla Ok. Ams luce con normalidad a blancas las 4 y se apagan porque no tienen nada cargado.

  2. Introduces la primera bobina. Liberas la pestaña e introduces el filamento. Luz blanca parpadeante. El Carrete se mueve introduce el filamento hasta un punto. El recorrido del mismo no es mucho y hace que el filamento se vuelva al inicio. De hecho te has fijado que el filamento no llega a salir del AMS por su parte trasera sin llegar al Hub de detrás.

Preguntas. ¿El filamento se llega a salir al retraer? Digamos que retrae mucho.

Esta incidencia. ¿Te pasa en las 4 bahías de carga?

¿La luz de esa bahía de carga se queda encendida o apagada?.

¿Te sale algún mensaje de error en la pantalla de la Bambu o en el Bambuestudio?

¿Has comentado la incidencia al Servicio Técnico de Bambulab?

Una vez veamos esto, podemos establecer un proceso de búsqueda del fallo.

Quedo a la espera de noticias.

Ánimo. Esto va a ser solucionado.

Ángel

Necesitaría ayuda con la impresora, no llega a cargar el filamento sin ayuda.

Les paso un video.

/watch?v=c8BfcKrDowo

Hola @user_3438764856 .

Bienvenido al foro.

Si no encuentras temas útiles sobre tu problema en el foro, te recomiendo que inicies un nuevo tema relacionado con tu problema.

Detalles adicionales, como el modelo de impresora y los filamentos probados, ayudan.
El enlace del video esta incompleto.

1 Like

Mi AMS carga bien el material pero no lo extrae de ninguna de las bahías, con spool de carton con adaptadores y con la misma spool de Bambulab también, cargo el material y lo hace bien, pero cuando le doy a retirar hace varios intentos y me dice que está atascado dejando una luz roja en la bahía correspondiente al AMS, cuando extraigo el tubin de PTFE de extrusor veo que ha cortado bien el filamento, abro la última conexión de tubin antes del extrusor y corto el filamento ahí, y ya el AMS recoge bien, ya estoy loco con este último tramo de tubo, no se si es la posición del recorrido, las uniones, tengo el AMS justo pegado arriba de la impresora, no se si puede estar doblando el tubin demasiado ¿que pensais compañeros?

Hola muy buenas tardes, yo me encuentro en un caso similar al que describes, a mi me sucede que solo me recoge bien el filamento de la bahía que está más a la izquierda el resto empieza a recoger pero luego hace un ruido extraño y ya no giran las bobinas, me sucede tanto con genericas como con las de bambulab, gracias de antemano y un saludo

Muy buenas.

La bahía A1 te funciona. Ok.

Para buscar el origen del posible problema. Has probado a cargar y descargar en las otras bahías simplemente sin estar en plena impresión?. En el menú de dispositivo de bambustudio darle a cargar por ejemplo A2 y luego caragar A1? Y hacerlo así con el resto?.

Otra opción es el engrase de los rodamientos sobre los que apoya la bobina.

Me dices

No, la verdad es que aun no he probado bambustudio, lo estoy haciendo todo desde la app de bambulab, con que puedo engrasar los rodillos del ams?

La bahía 1 y 4 funcionan bien

Ok. Tenemos los extremos funcionando, pero en las A2 y A3 no recogen adecuadamente.

El tema del engrase te lo miro este domingo en condiciones que ahora me encuentro fuera. Mientras. Te sale algún mensaje de error cuando operas con las bahías centrales?

No, no sale ningún error, cuando se trabaja con el. Le he hecho un vídeo en el que sé ve que no coge del engranaje

He hecho unos videos pero no los puedo subir

Comprueba que los rodillos de goma tractores están encajados perfectamente en su posición. A veces se descolocan y el AMS no puede funcionar correctamente.

Ya lo he comprobado pero sigue haciendo lo mismo, me han dicho que puede ser del primer alimentador, porqué cuando carga y descarga hace ruido de engranaje que patina, además desde el servicio tecnico de bambulab me decian que les hiciera un video que se vieran los engranajes haber como trabajaban

Buenos días.

Después de mucho investigar el famoso error de retirada de filamento y de leer muchos posts acerca de dicho problema que no me solucionaron nada, me atreví a desmontar el cabezal y decidí compartir con vosotros la solución que halle:
Me saltaba el error al retirar el filamento, aunque hacia el procedimiento correctamente.
Calentaba la boquilla, extruia el filamento viejo, cortaba el sobrante, retiraba el filamento y la bobina retraía dicho filamento, pero aun así nos indicaba que el filamento seguía dentro y no salía.

Probé con tres Hotends diferentes y el problema persistía.
Desmonte la cuchilla y limpie los engranajes del extrusor.
Se descarta un atasco tanto en el Hotend como en el extrusor.
La cuchilla que corta el filamento está en buen estado.

Justo en la parte superior de los engranajes, hay un sensor de presencia del filamento.

Para acceder a él, hay que desmontar el hub de carga de filamento. Retirando los dos tornillos superiores, una vez retirados sacaremos hacia arriba con cuidado, puesto que hay un flex de conexión.

Dicho sensor, no deja de ser un contacto bimetálico
Tiene dos piezas metálicas que al introducir entre ellas el filamento, nos indica que el sensor está dentro. Una vez se retrae el filamento, los contactos metálicos deberían volver a hacer contacto e indicar que el filamento ha sido retirado.
En mi caso dicho contacto quedo abierto, con lo cual la impresora siempre detectaba filamento en el interior.
Introduje un pequeño pincel dentro y el contacto volvió a su posición correcta

Espero que os haya ayudado.